3. El cuidado de la Vida desde la misericordia y la compasión

En estos tiempos en que la Vida, ha perdido su sentido, y habita en el ser humano/a el vacío, se precisa recorrer por la ruta de la espiral, y entrar hacía el centro, para encontrarnos con las fuentes mismas de la Vida; a partir de la memoria de las conexiones e interrelaciones que experimentamos en nuestro primer cobijo, al interior del espacio sagrado del útero, vientre, casa, tierra, nido, en la que pudimos ser tocadas/os, por las fuerzas misericordiosas y compasivas de nuestras madres, que se quedaron para habitar en nuestro ser. Se trata de vivencias corazonadas, desde los símbolos Sagrados significativos que respondan a nuestras búsquedas, ya que pretender asumir un solo modo de experiencia con lo Sagrado, cierra la posibilidad de una espiritualidad sanadora, liberadora que deja brotar la misericordia y la compasión, el amor, la ternura que nos habitan.

Experiencia que a su vez, nos lleva a abrirnos a otras conexiones y vínculos con las otras/os, y a concebir nuestras relaciones mucho más circulares en la que no haya que incluir a nadie, porque todas/os tiene su espacio, así desnaturalizar las desigualdades, destejiendo el sentido de lo “puro” e “impuro”. Como diría la querida cantante argentina, Mercedes Sosa “somos un poco de cosas santas, mezcladas de cosas mundanas”, que nos llevan a construir puentes que permitan el encuentro con otras experiencias liberadoras, para que en complicidad podamos seguir gestando, la nueva humanidad interdependiente con las otras comunidades de vida, donde no se sienta el centro, sino uno más. Se trata de la reintegración de la comunidad humana, en la gran mesa de la vida compartida, donde más que el pecado, prime el perdón desde su perspectiva liberadora y dignificante, que no borra la desintegración y el dolor, pues se trata de la reconexión con la memoria que vincula al vientre generador de significados y empujes para seguir tejiendo la vida y romper con los círculos de la violencia. 

Por eso actuar desde la compasión y misericordia, frente a las estructuras o sistemas de políticas y economías que tienen nombres concretos de empresas y personas, que en muchos lugares de nuestras casa común, están amenazando, amedrentando, golpeando y asesinando a mujeres y hombres vinculadas/os con la defensa de las tierras y el territorios, a fin de favorecer la vida de unos cuantos. Esto implica recordarles que no queremos sacrificios, sino misericordia (cf. Os 6:6) y vida en plenitud para todas y todos. Y que las y los que siguen entregando sus vidas, son semillas caídas en la tierra, que germinarán y alimentaran el caminar de sus pueblos que tienen la finalidad de armonizar la vida en la Gran Comunidad, como es el anhelo fundamental de todos los pueblos que viven situaciones de conquista, colonización, enajenación y avasallamiento. 

Finalmente considero que la misericordia y la compasión, nos lleva a la urgente necesidad de sanar no sólo las relaciones, sino la concepción misma de ser humanas/os, desde donde surgirán los anhelos de “cielo nuevo y tierra nueva”. Es decir, caminar por los senderos que forjen otros modos de vida, desde prácticas mucho más vivificantes y liberadoras, como lo hizo Jesús frente a los poderes de su tiempo, sin que le importase ser catalogado como “impuro” y morir así. Se trata de recorrer las sendas y resistencias personales y comunitarias que hacen frente a todos los poderes desde la búsqueda de la Vida Digna, la Vida en Plenitud, el Buen Vivir y el Buen Convivir

Referencias

Arregi, José (2016). El jubileo de la Misericordia. En: http://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/7133-el-jubileo-de-la-misericordia.html

Casaldaliga, Pedro (2012). “Buen Vivir – Buen Convivir”, en Agenda Latinoamericana 2012, Sumak Kawsay, Buen Vivir, Buen Convivir 10-11.

Cook, Elisabeth (2012). La cultura religiosa de las mujeres: Una mirada desde el antiguo Israel. San José; SEBILA.        

Croatto, José Severino (2001). La sexualidad de la divinidad: reflexiones sobre el lenguaje acerca de Dios. En Ribla 38. Costa Rica: Recu y DEI. Pp. 14 – 28.

Chipana Quispe, Sofía (2014).  “Corazonares desde el Buen Vivir”. En: Voices XXXVII, 2014/3. Pp. 103-114.

Días, José Alonso (1976). “Términos Bíblicos de ‘justicia social’ y traducción de ‘equivalencia dinámica’. En: Estudios eclesiásticos 51. Pp. 95 – 112. 

Gebara, Ivone (1995). Teología a ritmo de mujer. Madrid: San Pablo.

Johnson, Elizabeth (1992). La que es: el misterio de Dios en el discurso teológico feminista. Barcelona: Herder. 

Lopez Bac, Ernestina (2014). “El nuevo amanecer: un grito de ´Buen vivir/Buen convivir´.” En: AlainetOrg, www.alainet.org/publica/492

Marañón, Boris (coord.) (2014). Buen Vivir y descolonialidad: critica al desarrollo y la racionalidad instrumental.México: UNAM.

Navarro, Mercedes (2010). A imagen y semejanza divinas. Mujer y varón en Gn 1 – 3, como sistema abierto. En: Fischer, Irmtraud/ Navarro, Mercedes (ed.). La Torah.  Estella: Verbo Divino. Pp. 209 – 262.

Silvia Schroer (2010). Las antiguas imágenes orientales como clave interpretativa de los textos bíblicos. En: Fischer, Irmtraud/ Navarro, Mercedes (ed.). La Torah.  Estella: Verbo Divino. Pp. 45 – 74.

Ortiz, Pedro (2001). Léxico Hebrero/Arameo – Español. Español – Hebreo/Arameo. Madrid: Sociedades Bíblica Unidas. 

Pagola, José Antonio (2005-2006). Jesús, poeta de la misericordia. En: 

https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Aula%20de%20estudios%20sobre%20religi%C3%B3n/2005-2006/CursoTeologiaSedCompasivos2005-2006.pdf

Rosano, Pietro, Ravavi, Gianfranco, Girlanda, Antonio (dir.) (1990). Nuevo Diccionario de Teología Bíblica.  Madrid: Paulinas. Schroer, Silvia (2010). Las antiguas imágenes orientales como clave interpretativa de los textos bíblicos. En: Fischer, Irmtraud/ Navarro, Mercedes (ed.). La Torah.  Estella: Verbo Divino. Pp. 45 – 74). 


Related Posts

Leave a Reply